LIBROS - En Español
MI BARRIO DE LAS LETRAS CON UN GUIÑO A LA TAUROMAQUIA Y EL FLAMENCO
Prólogo: José Luis Martínez-Almeida, Alcalde de Madrid.
Editorial: Ediciones Temple, 2022
No. de páginas: 391. Rústica
Este libro es un recorrido por el Barrio de las Letras, con toda su riqueza histórica y cultural y como es “mi” barrio desde hace cuarenta años, he añadido, en el plano personal, un toque taurino, flamenco y castizo. Aunque “mi barrio” es céntrico, comercial y muy turístico, dentro de la gran urbe que es Madrid, es casi un “pueblo” para nosotros los residentes. Sin embargo, ha ido cambiando y transformándose en épocas recientes y hemos perdido muchos de los lugares emblemáticos, tradicionales y legendarios que lo han definido, incluso antes de la crisis provocada por la pandemia.
El libro es un homenaje a los personajes que han forjado su historia, muchos de los cuales ya pertenecen a una tercera o cuarta generación. Mi propósito es compartir mi y su “memoria” personal con la esperanza de que despierten gratos recuerdos entre los lectores y los que ambulan por sus calles, visitan sus museos, sienten en sus cafés, gozan de su gastronomía, admiran su arquitectura, disfrutan de la oferta cultural, histórica y de la gran diversidad que hace que forasteros, como yo, se sienten “en casa”.
MUJER Y TAUROMAQUIA. DESAFÍOS Y LOGROS
Prólogo: Cristina Sánchez y Ángel Luis Bienvenida, matadores de toros
Epílógo: Raquel Sanz
Editorial: Bellaterra, 2017
No. de páginas: 500. Rústica
Si el 10 de agosto de 1974 aparece como la fecha clave que autorizaba definitivamente la presencia de la mujer en los ruedos, la lucha femenina por conseguir su lugar en el mundo del toro se remonta a los mismos inicios de la Tauromaquia.
Este libro es un relato de valor, que va más allá del imprescindible para estar ante la cara del toro, quizá la parte más dura, la mas evidente. Es, a la vez, testimonio de la dedicación, entrega, afición, lucha, sacrificio, convicción y valentía, también ante la vida. Valores comunes en el toreo y compartidos por hombres y mujeres...
El lector se asoma a un retrato fiel, íntimo y apasionante de la presencia de la mujer en un singular, bello, noble, dramático, bravo, trágico "mundo de hombres" al que, poco a poco, han conseguido entrar.
REMEDÍN GAGO Y SU MANOLO VÁZQUEZ
Prólogo: Albert Boadella
Editorial Bellaterra,2014
No. de páginas: 200+. Rústica
Ella quería contar una historia de amor y la de un gran torero, pero es, de paso, también el relato de una extraordinaria mujer que ha tenido la suerte de vivir la historia del toreo de primera mano desde los quince años..."Siento profundamente todo lo que voy a decir referente a 'él'. No quiero molestar, pero las cosas las voy a contar. Si se incomoda alguien, lo lamento en el alma, pero siento la necesidad de expresar 'mi verdad', o por lo menos lo que yo he vivido... ¡Y he vivido mucho!"
DE LUMIÈRE A MANOLETE. EL CINE TAURINO.
Prólogo: Agustín Díaz Yanes
Editorial: Ediciones Sol y Sombra, 2010
No. de páginas: 392. Rústica
Los toros y el cine son dos artes, uno que nació con Pedro Romero en Ronda hace casi 250 años, y el otro, con los hermanos Lumière en París, hace poco más de cien.
El libro contiene un minucioso estudio del desarrollo del cine español a lo largo de estos años con sus diversas matices históricas, políticas, sociales y culturales, y destaca en detalle aquellos
trabajos cinematográficos que han marcado época.
De Lumière a Manolete. El cine taurino contiene además un impresionante Apéndice con un completísimo inventario de 550 películas -entre largometrajes, cortos, documentales y dibujos animados-, aunque
algunas sólo contienen unas aisladas escenas taurinas, producidas en más de una docena de países a lo largo de toda la historia del cine.
Asimismo este libro, dedicado a dos bellas artes –el cine y los toros- está ampliamente ilustrada con fotos, carteles, afiches y toda clase de material gráfica. Una obra de grata lectura, con
divertidas anécdotas, y de valiosa consulta.
TOREROS DE PLATA
Editorial: Espasa Calpe, 2005
No. de páginas: 319. Rústica
Espasa Hoy presenta Toreros de Plata, un homenaje emocionado a todos aquellos profesionales del toreo que no salen en los medios de comunicación, que no poseen grandes fincas, ni reciben el
calor del público, y sin los cuales la Fiesta sería imposible. Auténticos toreros que tuvieron que decidirse entre el oro gastado del matador sin fortuna y la plata del subalterno.
Ser torero, famoso o no, nos dice Muriel Feiner, es una manera de sentir y de ser, es un espíritu, un sueño. El sacrificio, la dedicación absoluta que exige esta profesión, hacen que, cuando ni
siquiera se tiene la recompensa del éxito y la fortuna, esta dedicación sea más valiosa, más romántica y más grande.
Este libro es un reconocimiento público, pero también un documento extraordinario para las futuras generaciones de aficionados. Es un homenaje, pero también una inestimable labor de investigación.
Muriel Feiner realiza un erudito y ameno recorrido por la historia del toreo: sus comienzos como espectáculo popular allá por el siglo XVIII, el origen y el cometido de las distintas figuras que
participan en la Fiesta, como el picador o el banderillero; la vida cotidiana, los viajes, las comidas, las relaciones con familiares, anécdotas recogidas tras cientos de entrevistas con personajes
anónimos del mundo del toreo y, cómo no, el significado último de una vocación muy ligada a la religión.
Un libro imprescindible para cualquier aficionado, que, sin duda, será también de gran interés para el lector interesado en la cultura y la historia cotidiana de nuestro país.
¡TORERO! LOS TOROS EN EL CINE
Editorial: Alianza, 2004
Páginas: 270. Tapa dura
Se calcula que desde que los hermanos Lumière dieran a luz a su "invento sin futuro", alrededor de quinientas películas tratan el mundo de los toros aunque sea de manera superficial, algo que sin duda constituye un importante reflejo de los cambios sociales y culturales experimentados a lo largo de un dilatado periodo de la historia. Sin embargo, se pregunta por qué no ha llegado a consolidarse esta unión entre toros y cine.
La Tauromaquia y la Cinematografía pueden verse como dos artes complementarias, la primera con dos siglos y medio de existencia y la segunda, con poco más de uno, son pocas, y entre las buenas películas de toros realizadas hasta la fecha, podemos destacar: Tarde de toros, Mi Tío Jacinto, El momento de la verdad, Sangre y Arena -de Fred Niblo y Rouben Mamoulian-, y ¡Torero!.
El libro incluye una extensa colección de fotos y affiches y un valioso Apéndice, con más de 500 entradas.
LOS PROTAGONISTAS DE LA FIESTA I: El toro, el torero y su entorno
Prólogo: Victoriano Valencia
Editorial: Alianza, 2000
Páginas: 195. Rústica
La Fiesta de los Toro es un espectáculo incomparable por su belleza, plasticidad, color y dramatismo y este libro pretende penetrar en este mundillo para descubrir sus entresijos y sacar a la luz qué es lo que pasa entre bastidores, quiénes son sus verdaderos protagonistas, cuál es su misión concreta, y cuáles sus motivaciones.
Este primer tomo nos acerca a las vivencias y sentimientos de ganaderos, toreros de oro y plata, y de aquellas personas que pertenecen al círculo más íntimo del maestro: el apoderado, el mozo de espadas y el sastre.
LOS PROTAGONISTAS DE LA FIESTA II: La plaza, el ruedo y los tendidos.
Prólogo: Pablo Ignacio Lozano
Editorial: Alianza, 2000
Páginas: 285. Rústica
Esta segunda parte completa la obra y nos revela las responsabilidades y las motivaciones de otros protagonistas que no por menos conocidos dejan de tener una vida fascinante. Escucharemos las opiniones de primera mano de empresarios, presidentes, cirujanos, alguacilillos, mulilleros, puntilleros, torileros, mayorales, conserjes, vendedores, etc. Es decir, conoceremos las personas que se mueven en las distintas dependencias de la plaza, y hasta los periodistas, fotógrafos y aficionados en los tendidos.
LA MUJER EN EL MUNDO DEL TORO
Prólogo: Ángel Luis Bienvenida
Epílogo: Dr. Fernando Claramunt
Editorial: Alianza Editorial, 1996
No. de páginas: 420. Rústica
La Mujer ha estado siempre presente en el Mundo del Toro, a pesar de todo, y aunque su papel no ha sido transcendental en el desarrollo de la Historia de la Tauromaquia, tuvo, no obstante, su
importancia. La lucha de la Mujer para lograr su sitio en los ruedos -tanto en los de las plazas de toros, como en los de la política y en los terrenos profesionales, laborales y sociales- ha sido
invariablemente digna de constatar.
Por eso, el libro traza la presencia de las féminas desde antes del siglo XVIII, a través de La Pajuelera retratada por Goya en su famosa serie de grabados "La Tauromaquia", Francisca
García, Teresa Alonso, las participantes en las mojigangas, que eran los únicos espectáculos en los que les permitían actuar, Dolores Sánchez La Fragosa, Teresa Bolsi, inmortalizada por el
artista francés Gustavo Doré, Las Noyas de Barcelona, la controvertida La Reverte, la madrileña Juanita Cruz, que fue víctima de la más cruel discriminación y la censura de sus
éxitos apoteósicos en el extranjero, las Hermanas Palmeño, la inolvidable Conchita Cintrón, a la que prohibieron demostrar su gran vocación de torera a pie en España, la mexicana Juanita Aparicio,
Ángela Hernández que luchó duramente por los derechos de las toreras, y las más recientes matadoras: la colombiana Morenita del Quindío, la mexicana Raquel Martínez y las españolas Maribel
Atiénzar, Cristina Sánchez y Mari Paz Vega.
Se contempla también otros papeles de la mujer en el mundo taurino, como el de ganadera, crítica, periodista, artista, apoderada, empresaria y la también importante aficionada. Por último,
profundizaremos en los sentimientos de la madre y la esposa del torero, que se refleja a través de conmovedores testimonios.
BOOKS IN ENGLISH
THE BULLS, THE BULLFIGHTERS AND THEIR WORLD
Foreword: Dr. Ivan Moseley
Publisher: Club Taurino of London, 2018
No. of pages: 288. Paperback
The Bullfight is a unique and extraordinary spectacle, which has evolved over centuries into a very special world, filled with beauty, plasticity, color and drama. It may not always be easy to comprehend but this book endeavors to penetrate this world and explore its secrets, its behind-the-scenes and its protagonists, who share their responsibilities, their feelings and their motivations with the reader.
Based on interviews with everyone from brave bull-breeders, matadors, their assistants, managers, impresarios, sword boys, tailors, surgeons, bullring employees, journalists and aficionados, it aspires to offer a true and sensitive portrait of Bullfighting and the people who have been directly responsible for this Art to continue to exist until the present day.
WOMEN AND THE BULLRING
Foreword: Robert Ryan
Publisher. University Press of Florida, 2003
No of pages: 384. Hardback
The presence of women in the bullring was literally banned in Spain until 1975, when the country's political transition to democracy recognized equal rights for women in every aspect of society. This book chronicles the struggle of women to become matadors, not only Spanish and Latin American women, but also American, French and British, from the 17th century to the present day.
It includes extensive research and interviews with noteworthy authorities and with the protagonists themselves, including not only the toreras, but bull breeders, journalists, photographers, managers, artists, impresarios and the wives and mothers of the most prominenent male toreros.
Complementing the text is an extraordinary collection of historical and contemporary photographs.